Noticia de último momento
Inscripción a cursos!
Nos complace informarles que la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), conjuntamente con el Centro Cultural de España y la Embajada de los Estados Unidos de América, con el apoyo de Universidad de la República (UdelaR). Pro-Rectorado de Gestión Administrativa, Facultad de Ingeniería y la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA), están organizando dos cursos Taller de Capacitación que a continuación detallamos:
Lunes 4 de octubre de 2010
Desarrollo de sistemas de documentos digitales: del repositorio a la colección. Docente: Prof. Dr. Jesús Tramullas de la Universidad de Zaragoza
Horario: 10:00 a 16:00 con una interrupción para almuerzo de 12:30 – 14:00.
Este curso Taller es patrocinado por el Centro Cultural de España- Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID)
Viernes 8 de Octubre de 2010
Web 2.0 en Tu Vida y Tu Biblioteca. Docente Mag. Mario Ascencio de la Biblioteca Corcoran
Horario: 09:00 a 17:00 con una interrupción para almuerzo de 12:30 – 14:00
Este curso Taller es patrocinado por el Centro de Documentación de la Embajada de Estados Unidos
para este curso es indispensable que los participantes tengan una casilla personal en gmail, Hotmail o yahoo para trabajo durante el mismo.
Ambos cursos se dictarán en las salas de informática de la Unidad de Capacitación y Facultad de Ingeniería, localizadas en la Facultad de Ingeniería, sito en Julio Herrera y Reissig 565
Solo podrán inscribirse aquellos profesionales que tengan paga la matrícula del CUBI-II/CORBI/JBVS-II, de la que deberá enviarse copia conjuntamente con los datos personales y detalle del curso al cual desean concurrir en primera instancia. Deben incluir un breve CV no mayor de 150 palabras.
La inscripción deberá remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico hasta el viernes 1 de octubre inclusive acompañada de los documentos solicitados: cursosabu@gmail.com
Las instituciones organizadoras seleccionarán a los candidatos e informarán por correo electrónico la aceptación de los mismos el sábado 2 de octubre durante la tarde
Agradecemos su colaboración y los esperamos en estos eventos paralelos del CUBI-II/JBVS-II
Comisión Directiva
Cursos especiales para el CUBI-CORBI-BVS
Tengan a mano ese curriculum!
Programa Preliminar
Tardamos, si, pero es porque va a estar muy bueno y completo!
Como primer novedad les adelantamos que la inauguración y las acreditaciones serán el lunes 4 de 18 a 20hs.
El martes 5 habrá 2 salas simultáneas donde se dividirán las siguientes conferencias comenzando a partir de las 8 de la mañana
Las estrategias de Información y Comunicación centrada en los Jóvenes y Adolescentes en el ámbito de la Salud: análisis y propuestas (RAP-ASSE, Zona 9 de Montevideo). Prof. Agdo. Martha Sabelli - Prof. Adj Jorge Rasner
Los medios comunitarios en el nuevo contexto regulatorio. Prof. Gabriel Kaplún
Proyecto sin Terminología no hay Comunicación Especializada: desarrollo de un diccionario especializado como herramienta para la información y la investigación en el Área de la Información. Prof. Agdo. Mario Barité
Proyecto en Información y Competencias Lectoras: herramientas para el acceso a la sociedad de la Información y el Conocimiento. Prof. Agdo Gladys Ceretta, Prof. Adj. Álvaro Gascue
El rol de la IFLA. Elisabet Carvalho
Acceso a la información desde la perspectiva de la museología. Dra. Raquel Pontet
Ponencias sobre Alfabetización Informacional
El martes 5 a las 9.30hs Jesús Tramullas brindará una Conferencia Magistral y a las 11hs. se presentará “Conservación de Documentos Digitales" por Margarite Wittke
El miercoles se presentarán las siguientes ponencias:
PMB. Prof. Lic. Esther Pailos (UM)
Familia Isis. ABCD para gestión de bibliotecas. Java Isis. Ing. Ernesto Spinak, Lic. Guilda Ascencio
El software libre, el profesional de la información y la EUBCA. Prof. Lic. Silvana
Temesio
Evaluación del Proyecto Timbó. Dr. Fernando Amestoy (ANII)
Propiedad Intelectual. Prof. Dra. Beatriz Bugallo
Propiedad Intelectual: Excepciones. Dr. Alfredo Scafati (MEC)
Proyecto Aurora: extendiendo la conectividad de Ceibal en forma sustentable. Ignacio RomeroEl Jueves 7 se compartirá las ponencias sobre Redes Sociales con la Jornada de Bibliotecas Virtuales en Salud
Ya les vamos diciendo también que las presentaciones y conferencias magistrales son muy buenas y van a dar que hablar!
Esperen novedades pronto!
Matrícula Institucional
- hasta 15 de julio
$1100 por persona - 1 de julio- 30 de agosto
$1600 por persona - 1 – 30 de setiembre
$2100 por persona - Durante el congreso
$2300 por persona
Para que las instituciones puedan acogerse a los beneficios de matrícula institucional debe de inscribirse a un mínimo de 2 personas en el Congreso.
Novedades del Programa
En unos días daremos a conocer el Programa completo!
Precios y plazos para el CUBI/CORBI
Presentación de trabajos. Bases
• Nombre y apellido del o de los autor/es;
• Curriculum breve del o los autor/es;
• Resumen de la presentación con un máximo de 500 palabras en fuente Arial 11 a espacio sencillo;
• Eje temático en el cual desea participar;
• Palabras claves que describan el contenido del trabajo (mínimo 3);
• Plazo para la presentación del resumen: 21 de junio de 2010.
Los organizadores se reservan el derecho de selección de las exposiciones a presentar en el CUBI II/CORBI.
Los autores de los trabajos seleccionados deberán cumplir los siguientes requisitos en el documento final:
• Estructura:
- Título destacado
- Autor/es
- Dirección electrónica
- Resumen
- Palabras claves
- Introducción
- Objetivos
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias Bibliográficas
• Presentación final al 15 de setiembre de 2010
• Los trabajos seleccionados se publicarán en la Web de la ABU una vez finalizado del CUBI II/CORBI.
En caso de existir muchas exposiciones elegibles para el Congreso, pero que por cuestiones de tiempo no se puedan presentar en el evento, las mismas se incorporarán a la Web de la ABU en el espacio correspondiente a presentaciones del CUBI II/CORBI, siempre y cuando sus autores estén de acuerdo.
Los resúmenes y exposiciones completas se remitirán a los siguientes correos electrónicos, dirigidas a la Comisión Académica del CUBI II/CORBI, destacando que corresponde a una presentación de trabajo y declarando que se aceptan las especificaciones y normas impuestas por los organizadores del evento:
cubicorbi@gmail.com
abu@adinet.com.uy
5 Ejes Temáticos
1. Políticas Públicas de Información:
(Estado y desarrollo científico, tecnológico e innovación; Plan Timbó, Políticas de Información en el entorno digital, gobierno electrónico, Propiedad intelectual, protección de datos personales, inclusión social, la ABU);
2. Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs):
(TICs, programas de fuentes abierta);
3. Alfabetización Informacional:
(Bibliotecas como ambiente de aprendizaje, Ciudadanía, Aportes de los bibliotecólogos en el Plan Ceibal);
4. Redes Sociales:
(Comunidades Virtuales, Facebook, Twitter, YouTUBE, Wiki, Otros)
5. Desafíos Profesionales en la Sociedad del Conocimiento
(Enseñanza e Investigación en Bibliotecología y Ciencias de la información, Mediaciones de responsabilidad social, Cooperación interbibliotecaria/evaluación de bibliotecas, Calidad de la información, Sistema integrado de Bibliotecas Universitarias).
Los 5 ejes temáticos del CUBI II/CORBI brindan la posibilidad de dar cabida a una gran cantidad de subtemas que pueden incrementar el interés del evento.
Bienvenida

Con el Lema “Acceso a la Información: hacia la Sociedad del Conocimiento” la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay (ABU), la Cámara del Libro y organizaciones de nuestro medio, se complacen en invitarlos a participar en el Segundo Congreso Uruguayo de Bibliotecología e Información (CUBI II) y Primer Congreso Regional de Bibliotecología e Información (CORBI), que se llevarán a cabo en la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), del 5 al 7 de octubre de 2010, simultáneamente con la 33a Feria Internacional del Libro. Paralelamente se realizará la Segunda Jornada de Bibliotecas Virtuales en Salud, el 7 de octubre de 2010, organizada por el Comité Nacional de Biblioteca Virtual en Salud (BVS) integrado por importantes organizaciones del área. Durante el CUBI II/CORBI se llevarán a cabo demostraciones de productos y servicios, exposiciones, así como actividades de capacitación, culturales y sociales.
Dado el proceso de globalización al que asistimos y la rapidez con que se producen los cambios, la democratización del conocimiento resulta un elemento clave en el que centrar nuestras actividades y crear instrumentos que faciliten el acceso a una cobertura lo más amplia posible de actores, para que puedan interactuar en el proceso de creación de nuevos conocimientos que nos permitan construir un país y una región sostenible en todas las áreas.
El acceso a la información y al conocimiento es un área crucial en el proceso de educación y a su vez, es un elemento fundamental en la erradicación de la pobreza de la región.
La aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en todos los procesos de desarrollo y la utilización de los programas de fuente abierta, adoptados por el Gobierno Nacional, como parte fundamental de la política pública de información, son elementos a tener en cuenta, en el momento en que los profesionales de la información desarrollen sus propuestas. Debemos recordar que las TICs presentan simultáneamente enormes oportunidades y amenazas que exigen el desarrollo de políticas públicas participativas y fundamentadas en principios éticos de equidad y solidaridad
Las redes sociales constituyen un elemento fundamental para la diseminación de la información y el conocimiento, debiéndose promover la participación responsable de la ciudadanía, constituyéndose en una variable estratégica a nivel internacional.
El objetivo es que el conjunto del colectivo busque respuestas a los desafíos a los que nos debemos enfrentar frente al cambio de paradigma, que nos obligan a insertarnos en la sociedad del conocimiento y adaptarnos, incentivando nuestra creatividad e interactuando con nuevos actores en una acción multidisciplinaria. El profesional bibliotecólogo debe tomar conciencia de su rol educativo en los servicios de información, convirtiéndolos en ambientes aprendices y fomentando la educación permanente de sus usuarios.
Invitamos a participar a todos los profesionales, así como a empresarios y dirigentes de la sociedad civil que de alguna manera estén involucrados en este proceso, procurando enriquecerlo y brindar una retroalimentación que nos permita buscar nuevas fuentes de cooperación y asociación para el desarrollo sostenible de la región.
Esperamos que nos acompañen en este nuevo emprendimiento
Comisión Académica
CUBI/CORBI